Catastro multipropósito
Catastro multipropósito
Por: Mauricio Jaimes Roa
Contador Público
Magister en Administración de Empresas con énfasis en Finanzas
Especialista en Revisoría Fiscal y Contraloría
Consultor en Finanzas Públicas
Docente ESAP
Con la aprobación del Plan de desarrollo del Gobierno 2018-2022 “Pacto por Colombia, Pacto por la equidad” tomó fuerza la realización del Catastro multipropósito en los municipios con financiación estatal, solo que la comunidad lo relaciona nada más con el aumento del avaluó catastral y por consiguiente aumento del Impuesto Predial.
El Catastro Multipropósito puede convertirse en la herramienta más eficiente que se pueda tener, pues producirá una base de datos con información relevante para Alcaldes que le puede aportar para construir políticas públicas y focalizar la inversión y podrá estar disponible como fuente de información de consulta para todas las entidades; Cuando se habla de Multipropósito es precisamente para varios usos, por ejemplo se pueden conocer cuántos niños se encuentran estudiando y cuántos centros educativos están activos en determinada región; se podrá saber dónde falta un colegio o por el contrario dónde hay sobre oferta de educación. Entonces este catastro multipropósito servirá para la toma de muchas decisiones.
Frente al tema catastral y que es lo que más la comunidad lo relaciona será digital, interoperable podrá informar que está pasando en un municipio, donde se está construyendo, que inmuebles nuevos fueron construidos dentro de su jurisdicción, La Ley 1955 de 2019 que le dio aprobación al Plan de Desarrollo Nacional trajo consigo la flexibilización de la norma determinando que no solo el Instituto Geográfico Agustín Codazzi –IGAC va a ser la única autoridad en la materia, ahora se podrán autorizar o crear otras entidades que pueden hacer esta gestión como por ejemplo las Áreas metropolitanas, Asociaciones de Municipios.
El valor catastral del predio será un referente real del bien inmobiliario, predeterminado por las características del inmueble, ¿Cuánto mide?, ¿Qué área está construida?, si es solo lote; pero la principal ventaja de este catastro multipropósito es que se va a poder tener claro que el que figure en el mismo, es realmente el propietario y no lo que pasa actualmente, y que es el gran dolor de cabeza de los municipios pues no hay una realidad de la titularidad de estos bienes y eso afecta sus finanzas publicas pues impide realizar una labor de recaudo eficiente, entonces este fortalecerá los ingresos del municipio y podrá haber mejor inversión social , pues lo que se busca no es pagar más impuesto sino un impuesto justo de su propiedad que esta reglado desde la Constitución de 1991.
Es importante señalar las cifras del IGAC donde expone que el total del territorio del País está en un 95% desactualizado es por eso que se deben incluir nuevos actores para realizar esta tarea y así poder tener una información que conduzca a la mejora en inversión de los territorios pues de la única forma que un municipio pueda mejorar su inversión social es mejorando sus ingresos corrientes de libre destinación, pues las transferencias del gobierno nacional a través del Sistema General de Participaciones en su gran mayoría son de destinación específica, pero si el municipio mejora sus ingresos pueden invertir más recursos en educación, agua potable y saneamiento básico, vivienda, alumbrado público, seguridad, vías, cerrando las brechas de las necesidades básicas insatisfechas.
Hay muchas ciudades que han tenido un desarrollo urbanístico muy grande pero que no está actualizada su información y hace que los recursos para invertir sean muy pocos porque no se paga lo justo y muchas de ellas crecen en edificios, barrios completos y esto hace por ejemplo que exista más tránsito vehicular, que la demanda de servicios públicos aumente y para poder cumplir con las metas de sus Planes de Desarrollo locales se deben contar con recursos financieros, pero sobre todo como eficiencia, eficacia y transparencia en el momento de ejecutarlos.
Por ahora hay 79 municipios priorizados y se realizará desde el IGAC, pero para que esto funcione tanto gobernantes como ciudadanos del común deben ser conscientes de entregar información de calidad y verídica ya que de ello depende el éxito del mismo, impactando en mayor calidad de vida pues mejorará los recursos y por ende la inversión social de sus municipios, ya que muchos programas sociales como por ejemplo, los subsidios en educación superior que tanto anhelan las comunidades se pueden financiar mejor con estos recursos, siendo el mejor capital de una sociedad es que el futuro de la misma crezca con un mejor acceso a la educación.
Comentarios
Diogenes agudelo August 20th, 2020
Profe, me parece muy acertado su punto de vista, y aún más claro sabiendo que el verdadero objetivo del catastro multioroposito, es mejorar la calidad de vida de los territorios.
Abilio florez herrera August 20th, 2020
Me parese muy importante porque ay muchos prosesos acumulados y es un ente incapaz de solucionar los problemas que tenemos Ya es hora de darle una solución a esto Sobre todo ay que darle una solución a los predios en falsa tradición.
Abilio florez herrera August 20th, 2020
Hoja le den una solución a esto Es un problema Muchos prosesos acumulados
Abilio florez herrera August 20th, 2020
Colombia pide a gritos una restructuracion Muchos trabajos represados
Lida Patricia Martinez Jaimes August 20th, 2020
Excelente articulo, muy interesante
Idinael Edpinosa August 22nd, 2020
Que bueno que alguien de peso académico exponga este tema; puesto que para mi Municipio Los Santos servirÃa, aquà lo expuse en El concejo municipal y que la mayor parte de las nuevas construcciones no están reportadas por la que deberÃan pagar impuesto predial, con el crecimiento del municipio los compromisos económicos de la administración crecen pero esto debÃa ser a la par con los compromisos del contribuyente que en su mayor parte son personas pudientes con grandes capitales.
Idinael Edpinosa August 22nd, 2020
Que bueno que alguien de peso académico exponga este tema; puesto que para mi Municipio Los Santos servirÃa, aquà lo expuse en El concejo municipal y que la mayor parte de las nuevas construcciones no están reportadas por la que deberÃan pagar impuesto predial, con el crecimiento del municipio los compromisos económicos de la administración crecen pero esto debÃa ser a la par con los compromisos del contribuyente que en su mayor parte son personas pudientes con grandes capitales.
Idinael Edpinosa August 22nd, 2020
Que bueno que alguien de peso académico exponga este tema; puesto que para mi Municipio Los Santos servirÃa, aquà lo expuse en El concejo municipal y que la mayor parte de las nuevas construcciones no están reportadas por la que deberÃan pagar impuesto predial, con el crecimiento del municipio los compromisos económicos de la administración crecen pero esto debÃa ser a la par con los compromisos del contribuyente que en su mayor parte son personas pudientes con grandes capitales.