Opinión
Ni Yo, ni Tú ni Él, se trata de Nosotros. Unas ideas en torno a la despolarización del futuro

Ni Yo, ni Tú ni Él, se trata de Nosotros. Unas ideas en torno a la despolarización del futuro

Si los políticos utilizan la innovación y las posturas sobre el desarrollo tecnológico como una herramienta política acomodaticia a sus antojos y estrategias, sin pensar en el futuro y el agregado social, afectarán la confianza en el sistema de ciencia, tecnología e innovación así como en la política industrial del país, en esta vía, si en virtud de una agenda política de manera selectiva se obstaculiza el camino a las empresas en cuestiones de innovación y desarrollo tecnológico en sectores regulados, se impactará de forma negativa en la innovación consolidada del país.

Opinión
Consentimiento informado ante el regreso a clases presenciales en colegios privados

Consentimiento informado ante el regreso a clases presenciales en colegios privados

Desde hace varias semanas, los establecimientos educativos privados en Colombia, en los niveles de educación formal de preescolar, básica y media, han venido trabajando en la planificación, estructuración e implementación del regreso gradual, progresivo y seguro a actividades presenciales bajo el esquema de alternancia, con ocasión de la pandemia por el COVID-19.

Opinión
El principio de lesividad en el lavado de activos

El principio de lesividad en el lavado de activos

El artículo 323 del Código Penal fue redactado en contravía del principio de lesividad, pilar de un Estado Social de Derecho que, de acuerdo con la función crítica del bien jurídico ha de ser tenido en cuenta al momento de legislar en materia penal como bien lo ha reconocido la Corte Constitucional (C-205/2003).