Artículos sobre eventos educativos, startups, negocios, tecnología y academia
Competencia desleal entre marcas
Comercial
Competencia desleal entre marcas
Competencia desleal entre marcas
La competencia desleal tiene un impacto gigante en el mercado debido a la rivalidad que se puede llegar a despertar entre las marcas para posicionarse en el mercado, con el fin de que a cada una de ella se le relacione inmediatamente con un producto o servicio en específico de manera casi directa, pues lo que se busca es que en la mente del consumidor genere un impacto de asociación entre lo uno y lo otro. Es importante destacar que muchas de estas nuevas marcas quieren posicionarse rápidamente por lo que acuden a prácticas que no solo dañan al propio nombre y estatus de la marca, sino que crea conflictos con las marcas que durante años han luchado para posicionarse y mantenerse en el mercado donde se ven sumergidos en situaciones demasiado desfavorables y, sobre todo, genera inseguridad económica y a la vez jurídica en todo el quid del asunto.
Estas prácticas buscan obtener algunas ventajas dentro del mercado de forma injusta para llegar a un objetivo en especifico frente a lo demás competidores, de las practicas más comunes está la violación del secreto empresarial, la cual consiste en la revelación de información confidencial de una empresa, como fórmulas de productos, procesos de producción, estrategias comerciales y/o listas de clientes, incluso, también podría considerarse la divulgación del Know-how de una empresa. Con la modernización y el impacto que ha tenido implementar nuevas tecnologías en el mundo empresarial se ha configurado un riesgo mayor en el acceso a esta información privada por la facilidad de su filtración, lo cual, traería demasiados problemas para la empresa y sufrir muchos daños dentro de su compañía; pérdida de confianza entre los trabajadores, deterioro de la imagen empresarial a nivel interno y externo, debilitamiento de la cultura organizacional, pérdidas económicas, entre otras.
La recomendación es idear un plan de establecer medidas preventivas con el fin de minimizar al máximo los riegos, se puede optar en primera medida el celebrar contratos de confidencialidad a todos los trabajadores y proveedores. También es importante implementar medidas de seguridad físicas y tecnológicas exhaustivas y rigurosas con la información sensible que se desea mantener de manera confidencial, como la encriptación y sistemas de detección de intrusos. Además, se debe destacar que esta práctica está regulada en el artículo 16 de la Ley 256 de 1996, por lo cual está a sometido a sanciones legales por su regulación. La protección legal del secreto empresarial es un aspecto fundamental para garantizar la seguridad de la información confidencial de una empresa. Al combinar las medidas legales con las medidas tecnológicas, las empresas pueden crear un entorno seguro para proteger a la empresa en su totalidad.
Como medio de protección se empezaron a regular estas prácticas a través de la Superintendencia de Industria y Comercio para velar su cumplimiento, la competencia desleal tiene distintas variantes para considerarse como una práctica ilícita, según el Régimen de competencia establecidos en la Ley 256 de 1996.
Comentarios
Artículo sin comentarios