CONCESIONES 5G PARA LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE MARÍTIMO Y FLUVIAL
CONCESIONES 5G PARA LA INFRAESTRUCTURA DE TRANSPORTE MARÍTIMO Y FLUVIAL
Por: Yasmín Montañez Huertas. Abogada de la Universidad de La Sabana con experiencia en el sector de infraestructura marítima portuaria. Actualmente, se desempeña como Abogada en Neme Abogados Asociados, firma líder en litigios y arbitraje en asuntos de derecho contractual, corporativo, infraestructura, transporte y logística.
¿Qué nos trae la quinta generación de concesiones para la infraestructura de transporte marítimo y fluvial?
El contrato de concesión, conforme con lo establecido en la Ley 80 de 1993, es el tipo de contrato estatal que permite que las entidades públicas como concedentes, deleguen en los privados la gestión de un servicio público en calidad de concesionarios. De esta manera, los particulares se convierten en colaboradores de la administración en el cumplimiento de los fines estatales, dentro de esos, la prestación de un servicio público como lo es el de transporte.
Por lo anterior, el contrato de concesión es por excelencia el medio mas eficiente para llevar a cabo las obras de infraestructura en el país, de ahí radica la importancia del anuncio de una nueva generación de concesiones, pues no solo son contratos para mejorar o construir infraestructura, estos son proyectos de grandes dimensiones que impulsan las regiones y en general el progreso del país.
Recientemente, el Gobierno Nacional anunció una nueva generación de contratos de concesión, denominados “Concesiones 5G”, que, de acuerdo con la Agencia Nacional de la Infraestructura, se llevarán a cabo bajo el esquema de asociaciones público privadas, y el propósito fundamental de en esta nueva generación de concesiones es invertir en lo social, que más allá de conectar a través de infraestructura, realmente mejorará la calidad de vida de los colombianos.
Si bien es cierto que el eje central seguirá siendo las concesiones de infraestructura vial, pues se planea ejecutar 6 proyectos carreteros en la primera ola, con una inversión de más de 10 billones de pesos. Sin embargo, con esta nueva generación de concesiones, se le está dando importancia a los demás modos de transporte, dentro de esos el fluvial, entendiendo de esta manera que el transporte en el país debe evolucionar.
Respecto al modo fluvial, hay mucha expectativa porque de acuerdo a estudios realizados por el Departamento Nacional de Planeación y el Ministerio de Transporte[1], esta modalidad genera múltiples beneficios tanto para las regiones como a nivel central, ya que los costos del transporte de carga por los ríos disminuyen considerablemente en comparación con los del transporte por carretera. Además, el transporte fluvial disminuye el impacto ambiental, siendo este un aspecto importante para agregar a los beneficios que traería la adaptabilidad de los ríos para el transporte de carga.
Es por esta razón que, con el esquema de concesiones 5G en el modo fluvial se plantea invertir más de 2 billones, para convertir el transporte fluvial en uno de los modos más eficientes de transporte. Con esta inversión, lo que se busca es convertir el Río Magdalena en Hidrovía Nacional, otorgándole unas características diferentes a las que ya tiene como río, pues pasaría a ser una vía nacional fluvial, con capacidad para navegar de forma segura los 365 días del año, con puertos, señalización, entre otras características propias de una vía nacional de transporte.
Adicionalmente, se plantea ejecutar una obra de transito fluvial en el Canal del Dique, con este proyecto se podrá mantener el control de sedimentos y nivel de aguas entre el canal y las bahías de Cartagena y Barbacoas, y contribuirá al mejoramiento de las conexiones ciénaga - ciénaga y ciénaga – canal, entre otros beneficios como el aseguramiento del recurso hídrico del canal para agua potable, riego, ganadería y pesca[2].
Ahora bien, respecto a la infraestructura marítimo portuaria, se debe resaltar que los puertos juegan un rol estratégico en el intercambio comercial y en el crecimiento de la economía nacional, ya que más del 90% de la carga que se exporta e importa en Colombia se hace a través de las instalaciones portuarias,[3] convirtiéndose de esta manera en un nodo de comercio exterior de suma relevancia para la logística de transporte de carga a nivel nacional e internacional. Por lo anterior, la inversión en infraestructura portuaria debería ser un eje central en la nueva generación de concesiones 5G, sin embargo, solo se proyecta realizar el Dragado en el Puerto de Buenaventura en la segunda ola de concesiones, con una inversión estimada de US$ 240 millones.
En conclusión, esta nueva generación de concesiones vuelve a tener como eje central la infraestructura vial con una proyección de inversión de más de 10 billones de pesos, mientras que en materia de infraestructura marítima portuaria no se puede decir lo mismo, puesto que solo se planea un proyecto, pero respecto a los proyectos fluviales, estos si adquieren gran relevancia y generan altas expectativas frente a la adaptación del Río Magdalena como Hidrovía Nacional.
[1] DNP, Ministerio de Transporte. Plan Maestro Fluvial de Colombia. 2015
[2] Pumarejo, María José. Resumen Proyectos 5G. Infraestructura Visible. 2021
[3] Cámara Marítima y Portuaria de la ANDI. Estudio de Política Portuaria Comparada. 2019
Comentarios
Artículo sin comentarios