La energía no es solo energía

Energías

La energía no es solo energía

La energía no es solo energía

 

 

 

Hemberth Suárez Lozano

Socio fundador de OGE Legal Services

hemberth@oilgasenergy.co

 

¿Por qué resulta de interés que los agentes del mercado de energía mayorista acrediten el uso de la energía renovable?

 

Primero que todo, habría que entender la complejidad de la acreditación del uso de la energía renovable en la cadena de producción de los diversos agentes del mercado energético, la cual requiere de ciertos parámetros y documentos que respalden su existencia y credibilidad respectiva. En Colombia, uno de estos documentos voluntarios más importantes, son aquellos denominados “Certificados de Energía Renovables”, los cuales consisten en un mecanismo de soporte que permite, al usuario final, acreditar que su consumo de energía proviene de fuentes de energía renovable, demostrando así su apoyo al cambio climático, su compromiso con el desarrollo sostenible e incluso, el incentivo al consumo de la energía renovable misma.

 

Ahora bien, aquellas empresas que pertenezcan a la producción de energía, a través de mecanismos eólicos, hídricos, de biogás/biomasa, geotérmicos e incluso solares, se podrán encontrar beneficiadas en aspectos como; la reducción de emisiones de GEI, la neutralidad de carbono y el apoyo al desarrollo sostenible. Estos beneficios se observarán en buena medida, ante su competencia y sus respectivos clientes, ya que demostrará su interés y apoyo a la implementación de fuentes renovables en el país y ser reconocida como una de las pocas sociedades comprometidas con el cuidado del medio ambiente.

 

Cabe mencionar que, para proceder con la obtención de los certificados mencionados previamente, se procurará obtener el reconocimiento de los atributos de origen de generación de energía renovable. Estos atributos serán los responsables de acreditar si realmente la planta de tipo de energía, mencionada en el punto anterior, cuenta con la calidad de sostenible y renovable, para así dar paso a la expedición del Certificado respectivamente. Es importante señalar que estos Certificados serán expedidos de manera mensual y se generarán de forma automática, con el fin de agilizar y otorgarle celeridad de trámite a los agentes del mercado y así mismo, facilitar la compra-venta de los mismos por parte de los usuarios finales, quienes recibirán los beneficios de los atributos reconocidos. Un ejemplo, es lo que realiza EcoGox que es una plataforma digital de certificación y registro de energía renovable.

 

Teniendo claro así, la importancia de este tipo de documentos para las empresas industriales energéticas, como sus respectivos beneficios y trámites, podríamos señalar que, dentro de la legislación colombiana actual vigente, se reconocen beneficios adicionales que optan por ir más allá de los compromisos socio-ambientales de los agentes, otorgando así exenciones impositivas de carácter tributario y, así mismo, en el ámbito comercial consuetudinario se ha percibido la facultad de incrementar los costos de los productos energéticos ofrecidos de aquellas empresas que cuentan con los certificados en cuestión.

 

Es por lo descrito con anterioridad que, podríamos afirmar la intención realista de las sociedades industriales en el campo energético que, si bien optan por un compromiso medioambiental y social en el territorio nacional, no descartan su interés económico y tributario, otorgados por la mera tenencia y posesión de estos documentos que acreditan sus actividades sostenibles y renovables en m


Compartir

Comentarios


Artículo sin comentarios

Escribe un comentario